lunes, 14 de junio de 2010


Tips de busqueda en Google

Google se ha convertido en el buscador más usado en el mundo, pero pocas veces hacemos uso de las formas de busqueda que tiene.

Generalmente cuando necesitamos algo de Google, escribimos las palabras que queremos buscar sin hacer uso de las sintaxis especiales que existen.

Las formas de hacer busquedas, van cambiando frecuentemente, por lo que es difícil saber cuales son las nuevas. En Google Blogoscoped tienen una guía para las nuevas sintaxis que se pueden usar en el buscador. A continuación pongo una traducción:

  • Se puede buscar una frase o cita con comillas, por ejemplo “buscar así”. Y también se puede usar el guión dentro de la busqueda (”buscar-así”).
  • Google no siempre ha entendido los caracteres especiales como el signo #, pero ya lo tiene incorporado. Ahora hacer una busqueda de C# tiene un mayor significado. Esto no quiere decir que se puede usar cualquier caracter especial, por ejemplo usar t. , t- o t^ va a regresar los mismos resultados.
  • Google permite que se usen hasta 32 palabras dentro de la busqueda (hace algunos años, solo se podían usar 10, y Google ignoraba las palabras subsecuentes). Rara vez se van a necesitar tantas palabras para una sola busqueda, sin embargo puede ser util para busquedas muy avanzadas.
  • Se pueden encontrar sinónimos de palabras. Por ejemplo si se quiere hacer una busqueda de la palabra coche, también se debe querer encontrar el término auto, entonces se pone la busqueda ~coche.
  • Para ver una gran cantidad de páginas (posiblemente, el tamaño del índice de Google) se hace una busqueda con “* *”.
  • Google tiene el operator poco conocido “numrange” que puede ser útil. Usar por ejemplo “2000..2005″ (usando los dos puntos entre los dos números) va a encontrar 2000, 2001, 2002 y así hasta el 2005.
  • El operador “define” de Google, permite buscar definiciones de palabras. Por ejemplo, “define:blogosfera” encuentra “Blogosfera es el término bajo el cual se agrupa la totalidad de weblogs y se deriva de la palabra inglesa” y otras explicaciones. Se puede usar una forma más simple del operador “define” usando el termino “que es algo”, por ejemplo “que es blogosfera”
  • Google tiene un sistema de inteligencia artificial en su programación que permite encontrar los hechos con solo poner las preguntas o frases como “cuando nació Einstein?” o “cumpleaños Einstein”. Esta funcionalidad fue introducida en abril de este año y es llamada Google Q&A.
  • Google permite encontrar páginas que ligan a otra página en específico mediante el operador “link”. Por ejemplo, “link:www.fandino.net/cesar” para este blog. La nueva busqueda de Blogs de Google también puede usar este operador. De hecho, el predecesor de Google en los 90’s conocido como “BackRub” de Larry Page, tenía como intención solamente esta funcionalidad. Sin embargo, no todas las ligas se muestran en Google hoy en día, por lo menos no en la busqueda en Internet. (Se ha comentado que Google hace esto con la finalidad de evitar que se haga ingenieria inversa de su algoritmo para el PageRank)
  • Generalmente cuando se ingresa un signo de interrogación en una busqueda, como cuando se busca “porque?”, Google va a promocionar su servicio de pago Google Answers.
  • Existe un “deporte” llamado Google Hacking. Basicamente consiste en personas que tratan de encontrar sitios inseguros mediante el uso de busquedas específicas y reveladoras. Un sitio especial llamado Google Hacking Database, está dedicado a enlistar estas busquedas especiales.
  • Google hace una busqueda de todas las palabras que se pusieron, sin importar o no si se incluyo el signo “+” antes de alguna palabra. A menos de que se use el operador OR. Para usar este operador se escribe en mayúsculas (si se hace en minúsculas simplemente hará una busqueda de la palabra “or”), y también se pueden usar paréntesis y el caracter “|”. La busqueda “Hamlet (pizza|coca)” va a encontrar las paginas que contengan la palabra (o que sea ligada con la palabra) “Hamlet” y que adicionalmente tengan por lo menos una de las otras dos palabras “pizza” o “coca”.
  • No todos los servicios de Google soportan las mismas sintaxis. Algunos servicios no permiten todo lo que permite la busqueda de Google (o por lo menos no tendrá ningún tipo de efecto), y algunas veces se pueden poner más operadores que en las busquedas de la red (por ejemplo se puede usar “insubject:prueba” en los grupos de Google). La forma más sencilla de hacer uso de estos operadores es simplemente usar la busqueda avanzada y ver que es lo que aparece en el campo de entrada de texto.
  • Algunas veces, Google parece entender el “lenguaje natural” para las busquedas y muestra los llamados resultados “onebox”. Esto ocurre cuando se usa por ejemplo “clima queretaro, mexico”, “queretaro, mexico” o “war of the worlds” (para esta última despliega horario de exhibición, rating de la película y otra información sobre la película).
  • No todos los Googles son iguales!! Dependediendo de la ubicación, Google va a redireccionar a una versión específica al país, con resultados potencialmente distintos para una misma busqueda. Una busqueda de “site:stormfront.org” para E.U. arroja cientos de miles de resultados, mientras que la misma busqueda en Google Alemania no dá ningún resultado. Si, Google en ocasiones está de acuerdo con la sensura específica del país, como en Alemania, Francia o China.
  • En algunas ocasiones, Google advierte sobre los resultados, especialmente cuando pareciera que estan promoviendo sitios de odio (por supuesto, solo alguien que no entiendo como funciona Google, puede pensar que está promoviendo ese tipo de sitios). Ingresa “jew” (judío en inglés), y se podrá ver una liga patrocinada por Google que se llama “Resultados de busqueda ofensivos” (”Offensive Search Results”) que lleva a la explicación.
  • Para algunas busquedas, Google usa sus propios anuncios para ofrecer trabajos. Intenta la busqueda “work at Google” (”trabajar en Google”) y fijate en los anuncios que se muestran del lado derecho de la página se puede ver por ejemplo “Trabajo en Google Europa”. (Por el momento no están contratando :-P )
  • Para algunos de los resultados más populares de “Bombas Google” (”Google Bombs”), como por ejemplo cuando pones “failure” (”falta”) el primer resultado es la biografía de George W. Bush, y Google despliega un anuncio explicatorio titulado “Porqué estos resultados?” (”Why these results?”.
  • Mientras que Google todavía no hace procesamiento de la lengua natural, esta es un mayor meta y de otros motores de busqueda. Un pequeño video que-pasaria-si ilustra como esto puede ser muy útil en el futuro.
  • Algunos dicen que quien aparezca primero en la busqueda “president of internet” (presidente de internet”) es, bien, pues el Presidente de internet.
  • Google ya no tiene “palabras alto” (”stop words”). Las palabras alto tradicionalmente son palabras como “the”, “or”, y similares que los motores de busqueda tendían a ignorar. Algunas veces, cuando ingresas “to be or not to be”, Google decide mostrar algunos resultados de la frase completa a la mitad de la página (separado por una línea e información de que esos son los resultados de busqueda de la frase completa).
  • Había un huevo de pascua (easter-egg) en la calculadora de Google que hacía que mostrara “42″ cuando se ingresaba la busqueda “The Answer to Life, the Universe, and Everything” (Es el resultado que se da en la película The Hitchhikers Guide to the Galaxy, cuando se realiza la pregunta “Cual es la respuesta a la vida, el universo y todo”). En la actualidad este huevo de pascua desaparecio y ahora muestra una definición más razonable (pero menos divertida) del concepto del chiste galactico de Douglas Adams.
  • Se puede usar un operador comodín en las frases. Esto es útil para encontrar textos de canciones, digamos que cuando se olvida una o dos palabras, pero recuerdas la mayor parte de la frase.
  • Se pueden usar los caracteres de comodín sin buscar nada en específico, como en la frase “* * * * * * *”.
  • Si quieres restringir los resultados de la busqueda a servidores universitarios, se puede escribir por ejemplo “tutorial flash site:.edu.mx” para hacer busquedas solamente en los dominios “.edu.mx”. Esto también aplica para hacer busquedas con dominios regionales de países como puede ser “.ar” o “.pe”.

Hay que recordar que muchos de estas formas de busqueda aplican unicamente para Google de E.U. y no funcionan en los Google de cada país, pero la mayoría de los operadores pueden ser usados en cualquiera de ellos mientras se usen en inglés.

No hay comentarios:

Publicar un comentario